Cómo limpiar un Humidificador o un Deshumidificador

Limpiar deshumidificador

Un humidificador puede aumentar enormemente el confort y la salubridad de tu casa, sin embargo también puede llenarla de bacterias y moho si no lo limpias correctamente.


Como todo aparato que trabaja con agua, puede acabar sufriendo estancamiento o proliferación de bacterias si no lo cuidamos adecuadamente.

Por suerte, limpiar un humidificador es una tarea muy fácil que no te llevará más de 10 minutos a la semana.

¿Cada cuánto debe limpiarse un humidificador o un deshumidificador?

La mayoría de los fabricantes recomiendan lavar y desinfectar el deshumidificador al menos una vez en semana.

Lo mismo ocurre con un humidificador.

Piensa que estás utilizando agua a la que se le cambia la temperatura. Es precisamente en ese tipo de condiciones en las que las bacterias y el moho se sienten más cómodas.

Limpiar filtro deshumidificador

¿Qué necesitas para limpiar un deshumidificador?

La limpieza de un deshumidificador o humidificador es tremendamente sencilla, sólo necesitarás productos fácilmente de encontrar en cualquier casa:

  • Agua: básica para cualquier tarea de limpieza. Si no tienes en casa creo que tampoco tendrás un deshumidificador.
  • Vinagre blanco, polvo de ácido cítrico o un ácido débil similar: cualquiera de estos productos de limpieza te ayudará a eliminar cualquier acumulación de cal y otros minerales que puedan adherirse a partes del humidificador.
  • Un cepillo para fregar o una esponja: un cepillo o una esponja te permitirá eliminar cualquier rastro persistente de suciedad.
  • Lejía o peróxido de hidrógeno (opcional pero recomendado): es posible que de vez en cuando también necesites desinfectar tu humidificador. Estos productos químicos ayudarán a eliminar cualquier microbio desagradable que pueda haber intentado hacer de tu humidificador o deshumidificador un hogar.

¿Cuánto se tarda en limpiar un deshumidificador?

Limpiar y desinfectar tu deshumidificador o humidificador no te llevará más de 10 minutos por semana, más el tiempo de secado. 

Para una limpieza o desinfección más profunda, es posible que necesites una hora una vez al mes, aunque ese tiempo también incluye mucho remojo y secado.

¿Cómo se limpia un deshumidificador o humidificador?

1) Vacía el depósito de agua y déjalo secar al aire.

No importa de dónde provenga el agua, aún tendrá algunos microbios que pueden proliferar en ella.

Si planeas apagar tu humidificador durante un tiempo (aunque sean pocos días), no lo dejes lleno de agua.

Viértela, deja que el depósito se seque durante 30 o 60 minutos y luego vuelve a llenarlo cuando vayas a usar el humidificador nuevamente.

Existen pastillas desinfectantes que puedas añadirlas al depósito de agua para evitar la aparición de microbios o parásitos en el deshumidificador.

2) Desmonta todo el humidificador y enjuaga todas las piezas.

Con esto conseguirás una limpieza superficial de todas las piezas del deshumidificador.

Simplemente evita mojar los componentes electrónicos.

Existen humidificadores que se pueden lavar en el lavavajillas, como el LEVOIT.

Limpiar humidificador

3) Limpia y frota el depósito y la bandeja con vinagre o ácido cítrico.

En este punto, también puedes notar una sustancia blanca como la tiza en algunas partes. Esto se debe a la acumulación de cal que estaba presente en el agua.

Es algo habitual, pero debes eliminarla para evitar obstruir los conductos del deshumidificador.

Aplica un poco de vinagre de limpieza, polvo de ácido cítrico o una sustancia ácida débil similar con una esponja, cepillo o paño.

Procura alcanzar todos los recovecos del humidificador.

Cuando hayas terminado, enjuaga las piezas nuevamente para eliminar el exceso de ácido y déjalas secar al aire. 

La siguiente ocasión que utilices el deshumidificador puede que huela un poco a vinagre, no pasa nada y se irá enseguida.

4) Remoja cualquier cal obstinada u otro sedimento

Si no eres capaz de eliminar la acumulación de cal, prueba a dejar sumergida la pieza en vinagre durante 20 minutos. Esto ablandará la cal y podrás retirarla con un enjuague con agua.

5) Desinfecta tu humidificador

Aunque el vinagre o el ácido cítrico ayudarán a eliminar la cal visible, no eliminarán el moho ni los microbios invisibles que siempre intentan arraigarse en tu humidificador. 

Para ello, deberás desinfectar periódicamente todo el deshumidificador con lejía. Por lo general, debes hacer esta limpieza una o dos veces al mes. Sabrás que debes hacerla si tu humidificador comienza a oler a humedad.

Para desinfectar el deshumidificador puedes fregar los componentes con una esponja y lejía. También puedes llenar el tanque con una solución de agua y lejía y ponerlo en funcionamiento en el exterior. No lo hagas dentro de casa porque aspirar los vapores de lejía es perjudicial.

6) Qué hacer con tu filtro

Para limpiar el filtro del deshumidificador simplemente desmóntalo y límpialo con agua fría. No utilices lejía ni otros productos abrasivos.

Deja secar al aire el filtro antes de volver a utilizarlo.

Cada cierto tiempo deberás reemplazar el filtro de tu deshumidificador. Dependerá de tu modelo de deshumidificador y de cuánto lo uses, pero cada 6 meses es una buena referencia.

Limpiar filtro deshumidificador2

Deshumidificador oferta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.