Calefacción por infrarrojos para una terraza de bar o para tu casa

Mejor calefacción para terraza de bar

Nos va a tocar vivir un invierno en el que los planes de exterior van a tomar especial relevancia, por ello vamos a analizar un sistema de calefacción muy utilizado en exteriores: la calefacción por infrarrojos.


Existen numerosos sistemas de calefacción, todos ellos con sus ventajas y sus inconvenientes. Hoy vamos a analizar uno relativamente desconocido, la calefacción por infrarrojos y vamos a explicar por qué puede ser la mejor calefacción para la terraza de un bar o de nuestras casas.

Mejor calefacción para terraza de bar

¿Cómo funciona un calefactor de infrarrojos?

A diferencia de otros sistemas de calefacción, los infrarrojos calientan por radiación, es decir, mediante ondas que salen del aparato de calefacción y llegan hasta nuestro cuerpo, calentándolo. Tiene un funcionamiento muy parecido al del sol, está demasiado lejos para que nos llegue su calor, pero cuando es visible, su radiación nos calienta.

La radiación emitida por un panel infrarrojo o un radiador infrarrojo rebota en las paredes, suelo y techo de la estancia, calentando todos los objetos de la habitación.

La radiación infrarroja no es perjudicial para el ser humano, de hecho todos los cuerpos la emiten e incluso es utilizada en algunos tratamientos médicos y de fisioterapia.

Otros sistemas convencionales (los radiadores de toda la vida) funcionan por convección, calentando el aire a su alrededor, y siendo este aire el que acaba calentándonos a nosotros.

¿Qué ventajas tiene la calefacción por infrarrojos?

A priori, la calefacción por infrarrojos tiene muchas ventajas sobre otro tipo de sistemas:

  • No genera residuos: a diferencia de otros sistemas, no quema ningún combustible, por lo que se trata de una energía totalmente limpia. El radiador de infrarrojos emite una radiación, que llega hasta el cuerpo a calentar.
  • Calienta a una gran distancia: los calefactores de infrarrojos calientan lo que ven, esto permite calentar cuerpos a mucha distancia, y por ello son muy usados en exteriores.
  • No resecan el ambiente: los sistemas de calefacción por split y los que queman combustible, reducen la humedad ambiente, resecándolo. La calefacción por infrarrojos sólo emite radiación.
  • Calienta muy rápido: a diferencia de un sistema de radiadores, o de una estufa, calienta instantáneamente.
  • No generan sensación de cabeza caliente y pies fríos, ya que no calientan el aire de la estancia, sino los objetos.
  • No producen polvo: al no generar corrientes de aire de distinta temperatura, no mueven el polvo, por lo que son recomendables para personas con alergias.

¿Por qué son una buena alternativa de calefacción para terrazas de bares, restaurantes y para cualquier terraza doméstica?

Como hemos explicado, los infrarrojos calientan los objetos, no el aire. Cualquier sistema de caliente el aire en el exterior estará amenazado por la más mínima corriente de aire, que acabará llevándose lejos el aire caliente, echando por tierra todo nuestro esfuerzo por calentarlo.

Esto no ocurre con los paneles infrarrojos, ya que a la radiación no le afecta el aire ni el viento, llegará igualmente a los objetos a su alcance.

Además, a diferencia de las estufas de gas tipo seta o pirámide, los radiadores de infrarrojos no producen esa sensación de calor en su proximidad y frío intenso en cuanto nos alejamos, sino que crean una sensación de confort en un área mucho mayor.

Mejor calefacción para terraza bar

¿Qué tipos de calefactores por infrarrojos existen?

Al margen de las distintas formas y diseños que puedan adoptar los paneles infrarrojos, existe una característica fundamental que diferencia unos paneles de otros: la longitud de onda:

  • Los paneles de longitud de onda corta están indicados para calentar rápidamente, consumen más electricidad y emiten una luz roja. Es el utilizado para calentar terrazas de bares y restaurantes, que necesitan que el cliente mantenga el confort desde el primer momento. También se utilizan para calentar fábricas y naves industriales.
  • Los paneles de onda larga, calientan lentamente, consumiendo menos energía eléctrica. Están indicados para estancias cerradas, en las que la temperatura pueda subir paulatinamente, debido a que la radiación rebota en sus paredes y techos. Estos sistemas no emiten ninguna luz. No están indicados para estancias con techos demasiado altos (más de 3 metros).

¿Dónde ubicar los paneles de calefacción infrarroja?

Lo ideal es colocar los paneles en el techo, ya que la radiación se emite a 45º y, de esta manera, llegará más directamente a las personas y podrá rebotar en las paredes, llegando a todos los objetos tras un único rebote.

Panel en el techo

Si no te queda más remedio, puedes colocarlo en las paredes, el único inconveniente es que la radiación rebotará en el techo y en otras paredes antes de llegar a calentarte.

Muchos de los paneles infrarrojos existentes, sobre todo aquellos destinados a viviendas, están pensados para su colocación en paredes, a modo de cuadros, de hecho te sorprenderán sus diseños artísticos.

Ten en cuenta que, el único requisito es que tengas alimentación eléctrica en el punto en el que lo quieras instalar.

¿Cómo calcular qué paneles necesito?

Una vez hayas decidido si necesitas un panel de onda corta (exterior y grandes superficies) o de onda larga (interior), y hayas elegido el diseño, te toca calcular la potencia que necesitas.

Podría dejarte aquí un cálculo matemático muy complejo, con gráficas y coeficientes, y al final acabarías yéndote a otra web y te tendría que dar la razón por hacerlo. Así que, como no quiero aburrirte, te daré un dato medio para utilizarlo como primera aproximación.

Para calcular la potencia de los paneles o radiadores de infrarrojos que necesitas, multiplica el número de m2 a climatizar por 50 W. Si lo que quieres es dimensionar un panel para una terraza exterior, en ese caso te recomiendo que multipliques la superficie de la terraza por 120 W.

Por ejemplo, para una habitación de 20 m2, necesitarás aproximadamente un radiador de 1.000 W.

Para una terraza de bar de 100 m2, necesitarás 12.000 W, que puedes distribuir en 4 paneles de 3.000 W.

Para una terraza de bar o de restaurante y, en general para exteriores, te recomiendo que, como mínimo utilices paneles de 2.000 W, para que la situación de confort sea suficiente.

De todos modos, más abajo te recomendaré radiadores para cada estancia de tu casa.

Paneles infrarrojos recomendados para exteriores y terrazas

Para las aplicaciones más habituales de los radiadores de infrarrojos, que no son otras que su uso en terrazas de bar, los paneles recomendados son los de onda corta, con capacidad para calentar instantáneamente.

En este caso, lo mejor es instalarlos en alto, sobre los clientes (radiador tipo seta), o en la fachada del bar o restaurante.

Radiador infrarrojo en terraza
Radiador Cosmic Beam instalado en techo

Para este tipo de uso, quizá los radiadores infrarrojos sean la mejor de las opciones ya que, a diferencia de las setas de gas, no producen quemaduras ni esa sensación de excesivo calor junto a ellas y congelarnos en cuanto nos alejamos.

Es importante que los radiadores estén preparados para resistir a la intemperie, sin tenernos que preocupar por recogerlos cuando llueva. Como mínimo, tienen que tener un grado de protección IP55.

ModeloPotencia (consumo)MontajePrecio medioSuperficie
1. Tristar KATristar KA-5286650-1.300-2.000 WPared/Soporte50 €15 m2
1. Tristar KA 2Tristar KA-52772.000 WPared70 €15 m2
Infrarrojo barCosmicBeam2.200 WPared/Techo230 €18 m2
Infrarrojos terrazaHeat Guard Reflex1.800 WSoporte230 €13 m2
Radiador barUrban Survival2.400 WPared270 €25 m2
Infrarrojo restauranteCosmicBeam Plus3.000 WPared/Techo300 €30 m2
Radiador potente para terrazaAEG IR Premium Plus 20002.000 WPared400 €70 m2

Paneles de infrarrojos recomendados para interior

Tanto si pretendes calefactar un local como si buscas una solución para climatizar tu casa, los paneles de infrarrojos son una muy buena solución. A continuación te proponemos una selección de ellos, en función de la superficie que quieras calentar.

Tienes dos opciones, los paneles infrarrojos y los radiadores infrarrojos. Los radiadores son, en esencia, equiparables a los radiadores eléctricos de toda la vida. Los enchufas donde quieras y puedes trasladarlos de habitación. Su diferencia radica en el funcionamiento, mientras los radiadores convencionales funcionan calentando el aire a su alrededor (convección), los radiadores de infrarrojos funcionan calentando los objetos de la estancia (radiación). Estos radiadores los podrás colocar en el suelo o en la pared.

Los paneles sí son diferentes a cualquier otro sistema de calefacción, de hecho, cuando los veas no creerás que se trata de un panel infrarrojo sino que pensarás que es un cuadro más de la casa. Se trata de finos paneles rectangulares con un enchufe para su conexión eléctrica. Pueden ser blancos, negros, espejos o incluso con algún diseño artístico, como si de un cuadro se tratase. Los puedes montar en paredes y en techos.

Paneles de infrarrojos recomendados para interior

A continuación, te recomiendo paneles infrarrojos para interiores, en función de la superficie de tu habitación. A igualdad de potencia, siempre será recomendable utilizar dos paneles infrarrojos, es decir, es más apropiado montar dos paneles de 1.500 W en distintas posiciones que uno de 3.000 W.

De la misma manera, si tienes la posibilidad, siempre será mejor instalarlos en el techo de la estancia.

ModeloPotencia/
Consumo
TamañoPrecio medioSuperficie
Panel infrarrojo mármolKlarstein Wonderwall Air Art Smart350 W120×30 cm150 €7 m2
Panel infrarrojo mármolKLARSTEIN Wonderwall Air Art Smart500 W80×60 cm180 €10 m2
KLARSTEIN Wonderwall600 W60×60 cm90 €13 m2
Panel infrarrojo mapamundiKLARSTEIN Wonderwall Air Art Smart700 W120×60 cm220 €14 m2
Panel infrarrojo blanco grandeKLARSTEIN Wonderwall960 W120×80 cm185 €23 m2
Radiador infrarrojo restauranteBallu1.500 W180×13 cm225 €35 m2

Radiadores infrarrojos para interior

Si lo que estás buscando es una fuente de calor que puedas trasladar de una a otra habitación (yo lo hago mucho, moviendo el radiador desde el baño a la habitación de mi hijo pequeño), manteniendo todas las ventajas que hemos explicado de la calefacción por infrarrojos, la mejor opción es un radiador.

Es lo más parecido a un radiador eléctrico de toda la vida, la única diferencia es que, mientras el radiador convencional calienta el aire a su alrededor, el radiador por infrarrojos calienta los objetos de la estancia.

Estas son nuestras propuestas:

ModeloPotenciaPrecio medioSuperficie
Radiador infrarrojo toalleroKlarstein Hot Spot Wave1.000 W170 €25 m2
Radiador infrarrojo para bañoStiebel Eltron 1.200 W100 €25 m2
Radiador infrarrojoDomo600 – 1.500 W140 €35 m2
Radiador infrarrojoKlarstein Hot Spot Slimcurve2.000 W100 €40 m2
Radiador infrarrojoKlarstein Hot Spot Slimcurve negro2.000 W80 €40 m2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.